Tabla de contenidos
Portada
| Índice y presentación | |
| Carina Zubillaga | 1-9 |
Dossier. Voces del continente: acciones y reflexiones desde y para las lenguas que nos habitan
| Introducción | |
| Beatriz Gualdieri | 10-14 |
| Tensiones y desafíos en la construcción de comunidades de investigación para la Revitalización Cultural y Lingüística | |
| Felipe Curivil Bravo | 15-24 |
| Retos en la enseñanza del kichwa como lengua de herencia en un programa de formación docente para la EIB en la Amazonía peruana | |
| Fernando Antonio García Rivera | 25-36 |
| El avañe’ẽ en la gran ciudad. Los desafíos que enfrenta el idioma guaraní en Buenos Aires | |
| Verónica Gómez | 37-49 |
| Del discurso a la práctica. Los desafíos pendientes del proceso de Reingeniería Académica de la UNIBOL Quechua “Casimiro Huanca” | |
| Daniel Guzmán Paco | 50-63 |
| Tecnologías de la Información y Comunicación para la revitalización cultural y lingüística | |
| Libertad Pinto Rodríguez | 64-74 |
Enseñanza. La enseñanza de latín en el nivel medio y superior: experiencias, desafíos, propuestas
| Introducción | |
| Mariana Ventura | 75-79 |
| Uso de la traducción en la enseñanza del latín en el nivel superior | |
| Mariana Ventura | 80-96 |
| Otra vía al latín. Testimonios y recursos | |
| Sergio Antonini, Verónica Díaz Pereyro | 97-115 |
| Ephesi matrona: una propuesta de trabajo para literatura latina en la escuela media | |
| Gisela Carrera Fernández | 116-128 |
Enseñanza. Educación Sexual Integral
| ESI con todas las letras: una invitación | |
| Ana Camarda, Gabriela Zunino | 129-131 |
Enseñanza. El género y la Facultad de Filosofía y Letras: los devenires de la inclusión
| Introducción. Entre la universidad y la calle: reflexiones en torno a la emergencia feminista | |
| Laura Arnés | 132-136 |
| Lectoras de –o leídas por– la ESI. Notas sobre los “modos de leer” | |
| Florencia Angilletta | 137-143 |
| ESI ¿con todas las Letras? Un recorrido por los planes de estudio de la formación de profesores/as de Letras en la Ciudad de Buenos Aires | |
| Jesica Baez | 144-155 |
| Filología clásica y perspectiva de género: itinerarios y desafíos de su enseñanza en la formación de grado | |
| Jimena Palacios | 156-168 |
| ¿Hojas de estilo para el lenguaje inclusivo? Un análisis acerca de las prácticas de corrección de estilo en el ámbito editorial | |
| Carolina Tosi | 169-179 |
Investigación
| La emergencia de la crítica literaria en Argentina: en torno a Pedro Goyena | |
| Alejandro Romagnoli | 180-196 |
| Notas sobre humor, poesía y política en Roberto Santoro | |
| María Agustina Catalano | 197-210 |
| Mario Levrero. El aburrimiento de la crítica | |
| Pablo Vergara | 211-223 |
| La reconfiguración del estado de literatura en las producciones de Fernanda Laguna | |
| Julieta Novelli | 224-239 |
| La literatura española en lengua castellana y los estudios ibéricos: una revisión crítica | |
| Marcelo Topuzian | 240-256 |
| Estudiantes frente a sus textos: dimensiones discutidas y revisadas en la escritura digital y colaborativa | |
| Lucía Godoy | 257-278 |
Reseñas
| Sobre Ficciones lesbianas: literatura y afectos en la cultura argentina, de Laura Arnés | |
| Carolina Rossini | 279-282 |
| Sobre Escritos Desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia, de Carolina Bartalini y Verónica Estay Stange (eds.) | |
| Omar Farina | 282-285 |
| Sobre Géneros literarios medievales, de Ana Basarte y Luciana Cordo Russo (comps.) | |
| Agustina Miguens | 286-289 |
| Sobre Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina, de Graciela Batticuore | |
| María José Schamun | 290-292 |
| Sobre Epistolario, de José Bianco | |
| Manuela Barral | 293-297 |
| Sobre Le roi Arthur, un mythe contemporain, de William Blanc | |
| Juan Manuel Lacalle | 298-303 |
| Sobre Elogio de la traducción. Complicar el universal, de Barbara Cassin | |
| Julieta Abella | 304-306 |
| Sobre The intellectual world of the Italian Renaissance. Language, philosophy, and the search for meaning, de Christopher Celenza | |
| Alejo Perino | 307-309 |
| Sobre Correspondencia teórica. Cartas sobre problemas literarios, de Gustave Flaubert | |
| Daniel Rosemberg | 310-313 |
| Sobre La ardiente aventura. Cartas y documentos inéditos de Evar Méndez, director del periódico Martín Fierro, de Carlos García y Martín Greco | |
| Luciana Del Gizzo | 314-318 |
| Sobre Ensayos y estudios de literatura argentina, de Noé Jitrik | |
| María Uehara | 319-321 |
| Sobre Ensayos eslavos. Poesía, teatro, narrativa, de Eugenio López Arriazu | |
| Andrés Goldberg | 322-325 |
| Sobre Historia de una investigación, de Enriqueta Muñiz | |
| Victoria García | 326-331 |
| Sobre Enigmas de la Casa del Placer, de Sor Juana Inés de la Cruz | |
| Ana Mañeru Méndez | 332-335 |
| Sobre Medieval Imagery in Today’s Politics, de Daniel Wollenberg | |
| Juan Manuel Lacalle | 336-339 |
INCLUIDA EN:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Exlibris | ISSN 2314-3894 (en línea)
Departamento de Letras - Filo:UBA
letras.editor@gmail.com | letras.filo.uba.ar










