Tabla de contenidos
Portada
| Índice y presentación | |
| Florencia Ciccone | 1-9 |
Dossier. El personaje ficcional
| Introducción | |
| Martín Koval | 10-13 |
| Los personajes “rebeldes” en el manga y el animé del siglo XXI | |
| Genaro Gatti | 14-23 |
| La perspectiva figural: la relación entre personaje y perspectiva narrativa según el modelo de Wolf Schmid | |
| Dante Prado | 24-37 |
| Personajes tipificados y géneros literarios esquemáticos. Una reflexión a partir del desarrollo histórico de las robinsonadas | |
| Martín Koval | 38-51 |
| Usos y apropiaciones de Sherlock Holmes en Argentina: las narraciones de Julián Bernat y Jack Lumen en la revista Sherlock Holmes (1911-1913) | |
| Andrea Vilariño | 52-68 |
Enseñanza. Letras en el Programa UBA XXII
| Introducción. Voces y recorridos de la carrera de Letras en el Centro Universitario Ezeiza | |
| Sabrina Charaf, Yanina García, María Lucía Molina, Laura Navarro | 69-85 |
| Los primeros tiempos | |
| Juan Pablo Parchuc, Silvia Delfino, Sabrina Charaf, Laura Navarro, Valeria Cerrano, Márgara Averbach, Manuel Abeledo, Camila . | 86-104 |
| Experiencias que crecen | |
| Martín Menéndez, Yanina García, Lucía Molina, Myriam ., Soledad Quereilhac, NSG ., Inés de Mendonça, Josefina Cabo, Cande . | 105-119 |
| La comunidad de Letras | |
| Viviana Diez, Paula Hoyos Hattori, Sabrina Charaf, Lucía Molina, María Eugenia Bosio, Elha Lopex, Betina . | 120-135 |
| A través de la pandemia y hacia el futuro | |
| Raúl Illescas, Marcelo Topuzian, Cristina O., Araceli Di Pascua | 136-142 |
Debates. A 20 años de la fundación de la cátedra de Literatura Europea del Renacimiento
| Introducción | |
| Martín José Ciordia | 143 |
| De intérpretes, malentendidos y ficciones: diálogos entre Europa y Japón en la temprana modernidad | |
| Paula Hoyos Hattori | 144-153 |
| Castiglione y Guazzo: dos poéticas del diálogo en la corte humanista | |
| Mariana Lorenzatti | 154-163 |
| Humanismo y cristianismo en los inicios del Renacimiento: de Petrarca a Bruni | |
| Alejo Perino | 164-175 |
| Isabella Andreini: “excelente Poeta, sabia Filósofa y valerosa Comediante” | |
| Nora Sforza | 176-183 |
| El Renacimiento del mundo antiguo en Italia: diálogos y debates | |
| Mariana Sverlij | 184-194 |
| ¿Qué es un especialista en Letras? Las disciplinas en diálogo en el siglo XV | |
| Mariano Alejandro Vilar | 195-209 |
| Poggio Bracciolini en Puan | |
| Martín José Ciordia | 210-219 |
Investigación
| El Libro del caballero Zifar y el modelo artúrico. Un diálogo intertextual entre la imitación y el rechazo | |
| Gabriel Calarco | 220-232 |
| El cuerpo-palabra: relato del Voievoda Drácula. Relato del Voievoda Drácula (apéndice). Traducción del ruso antiguo | |
| Eugenio López Arriazu | 233-248 |
| Frente a la civilización. La barbarie de la transgresión mestiza de la ciencia ficción argentina en los 80 | |
| María Uehara | 249-264 |
| En torno a la experiencia del nostos: los regresos de Antonio Dal Masetto y de Martina Gusberti a la tierra natal | |
| María Florencia Buret | 265-282 |
| Barbarie, crimen y memoria: El caso Collini de Ferdinand von Schirach o las huellas del nacionalsocialismo en la Alemania contemporánea | |
| Ricardo Andrade | 283-300 |
| Un estudio sobre la cuarta época de la revista Crisis (2010-2015). En busca de un nuevo lenguaje político | |
| Nicolás Scheines | 301-318 |
Reseñas
| Sobre Materiales para un autorretrato, de Walter Benjamin | |
| Sofía Somoza | 319-321 |
| Sobre Journey Through Utopia, de Marie Louise Berneri | |
| Julia Scodelari | 322-325 |
| Sobre En torno al realismo y otros ensayos, de Sandra Contreras | |
| Juliana Victoria Regis | 326-331 |
| Sobre Parques, de Sergio Delgado | |
| Martín Servelli | 332-334 |
| Sobre Multiversos: una introducción crítica de la teoría de los mundos ficcionales, de Grupo Luthor | |
| Jésica Szyszlican | 335-339 |
| Sobre Dobleces. Ensayo sobre literatura argentina, de Cristina Iglesia | |
| Karina Boiola | 340-345 |
| Sobre Vocación y renuncia: la novela de formación alemana entre la Ilustración y la Primera Guerra Mundial, de Martín Ignacio Koval | |
| Brenda Weigandt | 346-349 |
| Sobre El pensamiento del poema. Variaciones sobre un tema de Badiou, de Mario Montalbetti | |
| Julieta Sbdar | 350-353 |
| Sobre Escritura e inclusión en la universidad, de Federico Navarro | |
| Hairenik Aramayo | 354-363 |
| Sobre Continuidad de la poesía, de Rafael Felipe Oteriño | |
| Felicitas Casillo | 364-367 |
| Sobre ¿Qué será la vanguardia?: utopías y nostalgias en la literatura contemporánea, de Julio Premat | |
| Rodrigo Montenegro | 368-373 |
| Sobre Autobiografía del algodón, de Cristina Rivera Garza | |
| Andrés Olaizola | 374-379 |
| Sobre Estado de excepción en Argentina y Brasil, de Miguel Vedda et al. (comps.) | |
| Martina Ferreyra Encino | 380-383 |
INCLUIDA EN:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Exlibris | ISSN 2314-3894 (en línea)
Departamento de Letras - Filo:UBA
letras.editor@gmail.com | letras.filo.uba.ar










