Un estudio sobre la cuarta época de la revista Crisis (2010-2015). En busca de un nuevo lenguaje político
Resumen
Luego de una exitosa primera época (1973-1976) y de dos experiencias fallidas (1986-1987 y 1987-1989), la revista Crisis volvió a la calle en octubre de 2010. Con un nuevo “Colectivo Editorial” liderado por Mario Santucho y colaboradores de una misma generación, esta nueva publicación apunta a renovar un lenguaje político que parece anquilosado en la retórica de los años 70, disputándole un espacio de enunciación a la vertiente “progresista” del kirchnerismo. La crítica al modelo económico neodesarrollista aparece como central, pero esta nueva Crisis no es programática como la primera (Sarlo 1990), sino que se ubica en el rol del intelectual crítico del poder (Traverso 2014). Desde una izquierda apartidaria logra formar trincheras de sentido que defienden “causas”, casi siempre vinculadas a visibilizar la violencia a la que se ven sometidos los sectores más empobrecidos de la sociedad. Sin embargo, no son ellos sus lectores, sino sus iguales: jóvenes
intelectuales hiperescolarizados cercanos a cierta “sensibilidad” progresista. Concebida durante el auge del kirchnerismo, a comienzos de 2015 deja de salir, y vuelve a la calle un mes antes del cambio de gobierno y, por ende, en un nuevo contexto de producción de discursos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ADAMOVSKY, Ezequiel. 2009. Historia de la clase media argentina: Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-
Buenos Aires: Planeta.
_____. 2012. Historia de las clases populares en la Argentina: desde 1880 hasta 2003. Buenos Aires:
Sudamericana.
ÁLVAREZ, María Noel y Eduardo MINUTELLA. 2019. “La prensa contra el menemismo y el ‘giro
progresista’”. En Progresistas fuimos todos. Del antimenemismo a Kirchner, cómo construyeron el
progresismo las revistas políticas. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 21-32.
BASCHETTI, Roberto. 2000. “Historia de la revista Crisis”. Clase dictada en el marco de la materia
“Una interrelación entre Periodismo e Historia Política Argentina” en la Universidad
Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, segundo semestre.
[Consulta: 9 de septiembre 2020].
BOCCHINO, Adriana. 2005/6. “Crisis: 2ª Época (1986-1987). Una revista con los tiempos
cambiados”. CELEHIS-Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas. Año 14/15, Nº 17, pp.
-96.
CABALLERO GUISADO, Manuela y Artemio BAIGORRI AGOIZ. 2013. “¿Es operativo el concepto de
generación?”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales. N.º 56, enero-marzo, 1-45. Móstoles, España.
CEC (COLECTIVO EDITORIAL CRISIS). 2014. “El estado sin sujeto”. Crisis. Nº 20, pp. 4-5.
GILMAN, Claudia. 2012 [2003]. Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en
América Latina (nueva edición ampliada). Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 381-97.
GOLDMAN, Tali. 2014. “La usina del eterno retorno”. Crisis. Nº 20, pp. 24-7.
GROSSO, Julieta. 2017. “Ezequiel Adamovsky: ‘La grieta ha sido terriblemente empobrecedora para
el debate intelectual’”. Publicada en el portal de noticias Télam el 4 de julio de 2017.
[Consulta: 9 de septiembre 2020].
INCAMINATO, Natalí. 2018. “El humor en los tiempos del ajuste”. Crisis. Publicación digital.
Disponible en: [Consulta: 9 de septiembre 2020].
LECCARDI, Carmen y Carles FEIXA. 2011. “El concepto de generación en las teorías sobre la
juventud”. Última década. N.º 34, junio, 11-32. Valparaíso, Chile.
LLACH, Santiago. 2010. “La Operación Anagrama”. Crisis. Nº 1, pp. 28-9.
LORITE, Federico (2012). “Con un pie en la historia pero interpelando el futuro”. Publicado en la
revista digital Unidiversidad el 19 de septiembre de 2012.
[Consulta: 9 de septiembre 2020].
MANGONE, Carlos y Jorge WARLEY. 1994. El manifiesto. Un género entre el arte y la política. Buenos
Aires: Biblos.
MANZANO, Valeria. 2017. La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón
hasta Videla. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
MARCHETTI, Pablo. 2010. “El candidatito”. Crisis. N.º 1, pp. 54-5.
MAURO, Sebastián. 2007. “Progres somos todos. El progresismo como dispositivo de
(des)diferenciación política en la ciudad de Buenos Aires”. Trabajo presentado IV Jornadas
de Jóvenes Investigadores (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires).
Buenos Aires. [Consulta: 9 de
septiembre 2020].
PITA GONZÁLEZ, Alexandra. 2007. “Las revistas culturales como fuente de estudio de redes
intelectuales”. 11 pp. Trabajo presentado en el IV Congreso Internacional de Historia de la
Prensa en Iberoamérica, 1792-1970, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 18 al 20 de abril del
PONZA, Pablo y Gabriel MONTALI. 2016. “Intelectuales, sociedad, literatura y revolución en la
revista Crisis (1973-1976)”. 10 pp. Trabajo presentado al II Congreso de la Asociación
Argentina de Sociología. Villa María.
[Consulta: 9 de septiembre 2020].
PONZA, Pablo. 2016. “Revista Crisis: primera época (1973-1976). Revisionismo histórico y
cultural”. IMPRONTAS de la historia y la comunicación. N.º 3, junio-noviembre 2016.
Universidad Nacional de La Plata.
_____. 2018. “Ideas, letras, artes en la Crisis 1973-1987: Intelectuales, política y cultura antes y
después de la última dictadura militar argentina”. A Contracorriente. Revista de Estudios
Latinoamericanos. Vol. 15, N.º 3, primavera, pp. 48-76. Universidad de Carolina del Norte,
Estados Unidos.
REZZÓNICO, Sabrina y Ana Alejandrina TESTA. 2012. “Nueva Narrativa Argentina desde tres de
sus antologías: horizontes programáticos, poéticas geoculturales y discursivización de lo
político para una lectura de la literatura argentina actual”. Síntesis. N.º 3.
[Consulta: 9 de septiembre 2020].
RODRÍGUEZ, Martín y Federico SCIGLIANO. 2010. “¡Volvió la Crisis!”, publicada en el suplemento
“Ni a palos” del diario Tiempo Argentino el 4 de octubre de 2010.
[Consulta: 9 de septiembre 2020].
RODRÍGUEZ, Martín y Hernán VANOLI. 2013. “Contra el progresismo”. Crisis. N.º 15, pp. 10-1.
RUSSO, Miguel. 2015. “La revista ‘Crisis’ y la busca del tiempo perdido”. Publicada en el portal de
noticias Nodal Cultura el 17 de diciembre de 2015.
[Consulta: 9 de septiembre 2020].
S/D. 2010. “Revuelta”. Crisis. N.º 1, pp. 4-5.
_____. 2011. “El consenso de los commodities”. Crisis. N.º 5, pp. 4-5.
SANTUCHO, Mario. 2010-2011. “Significaciones ante un hecho inesperado”. Crisis. N.º 2, pp. 4-5.
_____. 2011. “Ninguna revolución se hace desde el gobierno”. Crisis. N.º 5, pp. 48-53.
SARLO, Beatriz. 1990. “Intelectuales y revistas: razones de una práctica”. En Fell, Claude (ed.), Le
Discours culturel dans les revues latino-américaines (1940-1970). París: Presses de la Sorbonne
Nouvelle, pp. 9-16.
SIVAK, Martín. 2015. “El Grupo de la gente: hegemonía y progresismo [1994-1999]”. En Clarín: la
era Magnetto. Buenos Aires: Planeta, pp. 249-307.
SONDERÉGUER, María. 2008. “Presentación”. En Revista Crisis (1973-1976). Antología. Del intelectual
comprometido al intelectual revolucionario. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 9-26.
SVAMPA, Maristella. 2013. “‘Consenso de los Commodities’ y lenguajes de valoración en América
Latina”. Nueva Sociedad. N.º 244, marzo-abril.
TRAVERSO, Enzo. 2014. ¿Qué fue de los intelectuales? Conversación con Régis Meyran. Buenos Aires: Siglo
XXI.
VECINO, Diego. 2010. “Cumbia nena: una temporada en el posmenemismo emocional”. Crisis. Nº
, pp. 48-50.
VIZZI, Florencia. 2016. “‘Crisis’, la mítica revista que marcó toda una época y un país”.
[Consulta: 9 de septiembre 2020].
ZÓ, Ramiro. 2020. “La revista Crisis como plataforma difusiva de la cultura literaria
latinoamericana en los setenta”. Palimpsesto. Vol. 10, Nº 17, enero-junio, pp. 110-19.
Universidad de Santiago de Chile.
ZUGARRAMURDI, Mariana. 2007. Significaciones del progresismo en Argentina. Buenos Aires: Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
INCLUIDA EN:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Exlibris | ISSN 2314-3894 (en línea)
Departamento de Letras - Filo:UBA
letras.editor@gmail.com | letras.filo.uba.ar