Tabla de contenidos
| Editorial | |
| 1-3 |
Enseñanza
| Literatura Argentina. Historia y presente | |
| Consejo Editor | 4 |
| Acta de creación de la materia y Plan de Estudios de 1912 | |
| Consejo Editor | 5-8 |
| Discurso inaugural de 1913 (Parte I) | |
| Ricardo Rojas | 9-17 |
| Discurso inaugural de 1913 (Parte II) | |
| Ricardo Rojas | 18-25 |
| Antología de programas de Literatura Argentina (1913-1993) | |
| Américo, Jerónimo Cristófalo, Ledesma | 26-29 |
| Programas (1913-1953) | |
| Consejo Editor | 30-41 |
| Programas (1953-1962) | |
| Consejo Editor | 42-49 |
| Programas (1966-1973) | |
| Consejo Editor | 50-66 |
| Programas (1979-1993) | |
| Consejo Editor | 67-81 |
| Programas actuales: cómo enseñamos Literatura Argentina | |
| Cátedra de Literatura Argentina I | 82-85 |
| Programas actuales: probando, probando | |
| Julio Schvartzman | 86-92 |
| Programas actuales: breve memoria de una experiencia docente accidentada | |
| Eduardo Romano | 93-94 |
| Clase inaugural de David Viñas (1993) | |
| David Viñas | 95-109 |
Dossier. Roland Barthes
| El snobismo como ética | |
| Daniel Link | 110-121 |
| Solo se logra escribir sobre lo que se ama | |
| Elena Donato | 122-143 |
| Marcel Proust y En busca del tiempo perdido en el discurso crítico de Roland Barthes | |
| Ricardo Terriles | 144-156 |
| El pathos barthesiano | |
| Mara Campanella | 157-171 |
| Roland Barthes: aventura y epifanía teórica | |
| Violeta Percia | 172-185 |
| ¿Qué hacer con la vida? | |
| Miguel Rosetti | 186-194 |
Investigación
| Cripto-populismo: Benjamin, Hölderlin y, "los días de agosto" | |
| Martín Rodríguez Baigorria | 195-219 |
| Lo popular, lo vivo, lo artístico | |
| Manuel Abeledo | 220-234 |
| El hombre que está más solo | |
| Ignacio Azcueta | 235-252 |
| Espacio, género y colonialismo en Pancracio, el huraño (1856) de Gottfried Keller | |
| Martín Koval | 253-271 |
| Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo | |
| Mariano Vilar | 272-282 |
| Dilemas en la poesía argentina de los años cincuenta | |
| Gerardo Jorge | 283-298 |
| Los cruces de los oficios | |
| Marcos Seifert | 299-310 |
| Concesividad y adversatividad | |
| Gabriela Mariel Zunino, Valeria Abusamra, Alejandro Raiter | 311-331 |
| Historias para creer | |
| Georgina Lacanna | 332-347 |
| La función del juego y el humor en el chat | |
| Rocío Flax | 348-370 |
| Testimonio literario latinoamericano | |
| Victoria García | 371-389 |
Debates
| Entrevista a María Pía López (Directora del Museo del Libro y de la Lengua) | |
| Ángel Maldonado | 390-396 |
| Los museos y el movimiento | |
| Alejandro Raiter | 397-405 |
| La lengua, ¿tiene dueño? | |
| Guiomar Ciapuscio | 406-412 |
| La Argentina plurilingüe | |
| Mabel Giammatteo | 413-416 |
| Notas al pie de un debate | |
| María Pía López | 417-419 |
| Invisibles. Malvinas 1982-2012 | |
| Graciela Speranza | 420-427 |
Reseñas
| Sobre Literal y Los libros | |
| Diego Peller | 428-432 |
| Sobre Otros escritos de Jacques Lacan | |
| Marcelo Topuzian | 433-439 |
| Sobre Séditions infrapaginales de Andréas Pfersmann | |
| Mariano Sverdloff | 440-443 |
| Sobre La experiencia dramática de Sergio Chejfec | |
| Luciana Del Gizzo | 444-447 |
| Sobre Gran Sertón: Veredas de Joâo Guimarâes Rosa | |
| Mario Cámara | 448-450 |
| Sobre Discreta efusión. Alfonso Reyes-Jorge Luis Borges 1923-1959 de Carlos García | |
| Beatriz Colombi | 451-453 |
Institucional
| Catálogo de publicaciones | |
| Consejo Editor | 454-466 |
| Congresos 2012-2013 | |
| Consejo Editor | 467-468 |
| Proyectos UBACyT | |
| Consejo Editor | 469-478 |
INCLUIDA EN:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Exlibris | ISSN 2314-3894 (en línea)
Departamento de Letras - Filo:UBA
letras.editor@gmail.com | letras.filo.uba.ar










