Tabla de contenidos
Editorial
| Editorial | |
| Alejandra Pasino | 1-2 |
Dossier temático
| “Los desafíos de la transmisión del pasado reciente a 40 años de democracia: diversos actores y contextos” | |
| Marisa Massone, Mariana Paganini, Iván Wrobel | 3-5 |
| La democracia en la normativa educativa y la lectura y traducción de los profesores de historia: entre la institucionalización y la democracia situada | |
| Yesica Billán | 6-20 |
| Memorias que insisten. Investigación y transmisión de la Historia reciente argentina en Tierra del Fuego | |
| Karin Laura Otero | 21-39 |
| Textos y contextos para pensar la enseñanza del pasado reciente en el espacio escolar. Una aproximación desde los sentidos y prácticas del profesorado cordobés | |
| María Celeste Cerdá | 40-62 |
| “¿Por qué siempre nos enseñan lo malo del nazismo?” | |
| Emmanuel Kahan | 63-78 |
| Escuchas para la construcción de memorias. Programas juveniles como puentes hacia una nueva identidad | |
| Alejandra Cavacini, Candelaria Fernández Zacchino | 79-95 |
| Construcción colectiva de la memoria en la arena digital y en tiempo real: el uso de Wikipedia en las aulas desde una perspectiva de Derechos Humanos | |
| Luisina Ferrante, Florencia Inés Guastavino Alvarez, Cecilia Vázquez | 96-114 |
Artículos
| ¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario de comparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940) | |
| Ezequiel Adamovsky | 115-129 |
| Trayectorias evanescentes e ideas de mujeres universitarias en las primeras décadas del siglo XX. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires | |
| Mirta Zaida Lobato | 130-155 |
| Mujeres y género en la formación universitaria de Historia | |
| Milagros Rocha | 156-171 |
| Historia desde la traducción: teorías, interrogantes y herramientas | |
| Alejandro Pautasso | 172-189 |
Debates
| Homenaje a Juan Suriano en ocasión de la reedición de Anarquistas. Cultura y política Libertaria en Buenos Aires. 1890-1910 | |
| Luciana Anapios, Martín Albornoz | 190-191 |
| Juan Suriano y sus libertarios | |
| Diego Armus | 192-196 |
| La política libertaria en Buenos Aires | |
| José Antonio Piqueras | 204-210 |
Lecturas
| Reseña: The Ideology of Democratic Athens. Institutions, Orators and the Mythical Past | |
| Camilo Lautaro Arroyo | 211-213 |
| Reseña: Furor Satanae. Representaciones y figuras del Adversario en la Europa Moderna | |
| Leandro Álvarez Lorenzo | 214-218 |
| El poder del disenso. Cultura política y crisis del gobierno español | |
| Bruno Spagnuolo | 224-228 |
| Reseña: La cotidianidad interrumpida: testimonios de los bombardeos a la Plaza de Mayo | |
| Iván Wrobel | 229-232 |
| Reseña: Genocidio y resistencia: la destrucción de los armenios por el Imperio otomano y la búsqueda de justicia (1915-1923) | |
| Ana Novaro | 233-236 |
| Reseña: La toma de las calles. Movilización social frente a la campaña presidencial | |
| Inés Rojkind | 237-240 |
Resúmenes de tesis
| Tesis de licenciatura: La Argentina y el Brasil en la Historia reciente. Un abordaje de historia comparada sobre el paradigma y la praxis neoliberal | |
| Rodrigo Soto Bohurier | 241-244 |
| Tesis de licenciatura: Historia de China Contemporánea: la recuperación de Hong Kong en 1997 | |
| Alan Iván Maciel | 249-252 |
Informes de adscripción
| Historia de los Sistemas Políticos. Cátedra A, Alejandra Pasino | |
| Camilo Arroyo | 253-256 |
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Indicios | ISSN 3008-7457
Departamento de Historia - Filo:UBA
historia.filo.uba.ar
