Tabla de contenidos
| Editorial | |
| 1 |
Investigación
| La obra de José Ortega y Gasset y el pensamiento en la lengua española | |
| Francisco Martín | 2-12 |
| El problema del intencionalismo en la filosofía analítica del arte | |
| Mariano Martínez Atencio | 13-29 |
| El historicismo figurativo de Hayden White | |
| Omar Murad | 30-46 |
| ¿De la fraternidad al fraternalismo? Apuntes para una fenomenología-dialéctica de la fraternidad | |
| Alejandro G. Romero | 47-70 |
| El problema de la doble soberanía: la teoría política medieval, Hobbes, Schmitt | |
| Francisco Bertelloni | 71-82 |
| Teleología y la experiencia de la historia | |
| David Carr | 83-98 |
| Del cuerpo objetivado al cuerpo esfumado: los presupuestos sobre el cuerpo en el discurso eugenésico argentino del siglo XX | |
| José Antonio Gómez di Vincenzo | 99-117 |
Enseñanza
| Boecio: los axiomas del De hebdomadibus | |
| Antonio Tursi | 118-129 |
| Reflexiones sobre la enseñanza de la escritura filosófica en contexto de encierro | |
| Natalia G. Jakubecki | 130-137 |
Dossier. Filosofía de género
| Introducción | |
| Pamela Abellón | 138-139 |
| Feminismo y democracia radical. Butler, Laclau, Mouffe, Žižek y un debate insuficiente | |
| Magdalena Marisa Napoli | 140-154 |
| Deconstrucción e identidad: abordajes feministas de la posmodernidad | |
| Magda Guadalupe dos Santos | 155-170 |
| Espacio de género, movimiento de la orientación: reflexiones fenomenológicas en torno a lo queer | |
| Jorge Nicolás Lucero | 171-184 |
| Breve recorrido sobre la influencia de Hegel en la filosofía de Judith ButlerEntrevista a Judith Butler | |
| Pamela Abellón, Cecilia Chiacchio, María Luisa Femenías | 185-192 |
Actualidad académica
| La idea de Naturgeschichte en el joven Theodor Adorno | |
| Nahuel Alzu | 193-209 |
| El materialismo ensoñado en la filosofía de León Rozitchner | |
| Emiliano Exposto | 210-224 |
| La dialéctica: la verdadera técnica del discurso | |
| Francisco Iversen | 225-232 |
| La llamada a la autenticidad individual en Ortega y Gasset | |
| Mora Perpere | 233-247 |
| Criminología y determinación patológica | |
| Jonathan Adrián Georgalis, Paula Virginia Tarancón | 248-259 |
| RESUMEN DE TESIS. Ens et verum convertuntur: la convertibilidad de los trascendentales y la definición de verdad como "adaequatio" en Tomás de Aquino | |
| Darío José Limardo | 260-264 |
| RESEÑA. El príncipe, de Nicolás Maquiavelo | |
| Alcira Beatriz Bonilla | 265-268 |
| RESEÑA. Historia de la mentira. Prolegómenos, de Jacques Derrida | |
| Agustina Arrarás | 269-272 |

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Avatares Filosóficos | ISSN 2408-431X
Departamento de Filosofía - Filo:UBA
filosofia.filo.uba.ar


