Teleología y la experiencia de la historia
Resumen
La perspectiva teleológica de la historia alcanzó la cima de su influencia en la obra de Hegel, Marx y el positivismo temprano, y tras haber sido rechazada, regresa en la obra tardía de Husserl, en la década de 1930, y en la de 1990 en la obra de F. Fukuyama. La idea parece reacia a renunciar a su arraigo en nosotros. ¿Por qué sucede esto? Algo en la naturaleza de nuestra experiencia – nuestra experiencia histórica- nos inclina hacia esta perspectiva. Por analogía con Kant, quiero sugerir que la idea de progreso histórico constituye algo como una ilusión trascendental que nos resulta difícil de superar.
Palabras clave
humanidad; historicidad; fenomenología; ilusión trascendental
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![Licencia Creative Commons](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/3.0/80x15.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Avatares Filosóficos | ISSN 2408-431X
Departamento de Filosofía - Filo:UBA
filosofia.filo.uba.ar