Tabla de contenidos
Editorial
| Editorial | |
| Fabio Nigra | 1-1 |
DOSSIER. De problemas y posibilidades: Historia social con lentes de género
| De problemas y posibilidades: historia social con lentes de género. Introducción | |
| Florencia D’Uva, Valeria Silvina Pita | 2-3 |
| “Dice que fue esclava… que siempre ha trabajado…” | |
| Gabriela Mitidieri, Valeria Silvina Pita | 4-23 |
| La china cebadora: género, mate e identidades nacionales en el Río de la Plata, 1869-1929 | |
| Rebekah E. Pite | 24-48 |
| Transformistas en escena: género y trabajo en el teatro de variedades, Buenos Aires, ca. 1910 | |
| Cristiana Schettini | 49-72 |
| En la riqueza y la pobreza: amor, dinero y divorcio en la provincia de Buenos Aires a mediados del siglo XX | |
| Inés Pérez | 73-88 |
DEBATES. Percepciones e interpretaciones de lo natural y sus expresiones culturales en la Historia Moderna
| El canto nocturno del perezoso: una experiencia sonora y musical imaginaria en el Nuevo Mundo | |
| José Emilio Burucúa | 89-117 |
| El convolvulus y el lirio. Un estudio de caso en la Historia de la Recepción | |
| Carlo Ginzburg | 118-127 |
| “Despierta los sentidos y ahuyenta el sueño.” Los debates sobre la yerba mate en las Crónicas jesuíticas de Paraguay | |
| María de la Soledad Justo | 128-147 |
| Reyes, cortesanos, demonios y castrati: una reflexión sobre las máscaras del poder en la Europa del Barroco | |
| Fabián Alejandro Campagne | 148-173 |
Artículos
| Inmigración en tiempos de cólera | |
| Lucas Guiastrennec | 174-191 |
| Las disputas por el “Día de la Lealtad” en 1973 | |
| Rocío Otero | 192-211 |
| La democracia en disputa. La visión del Partido Revolucionario de los Trabajadores sobre la democracia ante la apertura constitucional (1973-1976) | |
| Federico Cormick | 212-230 |
| El símbolo del silencio y la resistencia de la memoria. Genocidio y contrarrevolución en el México de Zapata | |
| Julieta Mellano | 231-247 |
| ¿Podemos seguir pensando en una historia escolar transmitida solo por libros? Los desafíos de la transformación de la materialidad histórica | |
| Marisa Massone | 248-259 |
LECTURAS. Historia Antigua y Medieval
| Reseña: Conocimientos médicos en el Reino Latino de Jerusalén | |
| Dominique Toulier | 260-263 |
| Reseña: Bishops in Flight | |
| Sergio Damián Vitella | 264-267 |
LECTURAS. Historia Moderna
| Reseña: La Reforma Protestante desde el margen | |
| Clara Lucía Roig | 268-273 |
| Reseña: Debating the Sacraments | |
| Facundo Sebastián Macías | 274-277 |
| Reseña: La revuelta de las Comunidades de Castilla en el reino de Dios: profecía, heterogeneidad religiosa y reforma eclesiástica, 1520-1521 | |
| Yamila Chauca Pérez | 278-281 |
LECTURAS. Historia Contemporánea
| Reseña: Historia de la República Popular China | |
| Alan Maciel | 282-284 |
LECTURAS. Historia Argentina
| Reseña: Costureras, modistas, sastres y aprendices | |
| Sasha Quindimil | 285-289 |
| Reseña: Historia de la Escuela Normal de Paraná (1871-1969) | |
| Paula Erijman | 290-294 |
| Reseña: La cuestión Malvinas en la Argentina del siglo XX | |
| Francisco Novas | 295-297 |
| Reseña: Tras las huellas del terror | |
| Ludmila Schneider | 298-303 |
| Reseña: La Contraofensiva: El final de Montoneros | |
| Agustín Gentile | 304-307 |
LECTURAS. Historia, Géneros y Feminismos
| Reseña: Impure Migration | |
| Yazmín Kleiner | 308-311 |
| Reseña: ¿No te habrás caído? | |
| Ilenia Arocha | 312-320 |
| Reseña: Tramas feministas al Sur | |
| María Pozzio | 321-324 |
| Reseña: Vivir una vida feminista | |
| Florencia Scolaro | 325-326 |
Entrevistas
| “Conectar los puntos, armar el rompecabezas”… un diálogo norte-sur sobre historia social, género y raza | |
| Gabriela Mitidieri | 327-335 |
Documentos
| Gregorio Funes y sus relaciones con los jesuitas expulsos del Paraguay | |
| Nicolás Perrone | 336-346 |
| Manuel Belgrano y el Paraguay. La diplomacia de campaña en las cartas de Tacuarí | |
| Viviana Civitillo, Esteban Chiaradía | 347-355 |
Informes de adscripción
| Problemas de Historia Argentina: el pasado reciente (1955-1990) | |
| Luciano Alderete, Florencia Cataldo Díaz, Facundo Fernández Barrio, Ramiro Manduca, Ana Laura Sucari, Gonzalo Urteneche | 356-359 |
Resúmenes de tesis
| Tesis de Licenciatura: Mediaciones, liderazgos y redes de poder en la construcción del orden rosista. Algunos estudios de caso en coyunturas críticas. Buenos Aires: 1829-1852 | |
| Dante Leonardo Barbato | 360-364 |
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Indicios | ISSN 3008-7457
Departamento de Historia - Filo:UBA
historia.filo.uba.ar
