|
Revista | Número |
Título |
|
Artes en Filo | núm. 1 (2021) |
El Mundo del Espectáculo de Lolo y Lauti: invitación a los espectadores a ser protagonistas |
Detalles
PDF
|
Isabella Agustina Sánchez |
|
Amicitia | Vol. 1, núm. 5 (1941) |
El mundo espiritual de Don Quijote |
Detalles
PDF
|
Dora Esther Sanseverino |
|
Centro. Revista del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras | núm. 12 (1956) |
El mundo occidental y el liberalismo como filosofía de expansión |
Resumen
PDF
|
Leopoldo Zea |
|
El Puan Óptico | núm. 6 (2021) |
El negacionismo de la Ciudad |
Detalles
PDF
|
Lucía Di Modugno |
|
Peñola | Vol. 1, núm. 1 (1937) |
El nieto de Cristóbal Colón : de como las aventuras de una vida galante se concitaron contra la historiografía americanista |
Detalles
PDF
|
Rómulo D. Carbia |
|
Verbum | Vol. 25, núm. 81 (1932) |
El niño Jesús de Praga. La virgen a mediodía |
Resumen
PDF
|
Paul Claudel |
|
Correo de Cefyl | Vol. 1, núm. 2 (1962) |
El noreste brasileño |
Resumen
|
José Paradiso |
|
Verbum | Vol. 23, núm. 76 (1930) |
El norte de San Luis |
Resumen
PDF
|
Domingo A. Castro Zinny |
|
Verbum | Vol. 11, núm. 35-36 (1917) |
El nuevo Ariel |
Detalles
PDF
|
José Enrique Rodó |
|
Verbum | Vol. 10, núm. 33-34 (1916) |
El nuevo panamericanismo y el congreso científico de Washington |
Resumen
PDF
|
Ernesto Quesada |
|
Verbum | Vol. 5, núm. 21 (1912) |
El nuevo plan de estudios |
Resumen
PDF
|
|
|
Artes en Filo | núm. 1 (2021) |
El oficio de la edición audiovisual |
Resumen
PDF
|
Ramiro Pizá |
|
Exlibris | núm. 4 (2015) |
El orden VS en inglés y español: breve reseña contrastiva |
Resumen
PDF
|
Sergio Murias |
|
Artes en Filo | núm. 1 (2021) |
El Orfeo de Jean Cocteau: acerca de la constitución de un artista |
Resumen
PDF
|
Laura Valeria Cozzo |
|
Amicitia | 1951: Número aniversario |
El origen de la sociedad civil |
Resumen
PDF
|
Enrique B. Pita |
|
Exlibris | núm. 12 (2023) |
El oro folletinesco de Lucio V. Mansilla. Una performance narrativa entre el crédito y la creencia |
Resumen
PDF
|
Juan Pablo Luppi |
|
Verbum | Vol. 13, núm. 50 (1919) |
El ostracismo de San Martín : 1825 |
Resumen
PDF
|
Ernesto Quesada |
|
Signo y Seña | Revista del Instituto de Lingüística | núm. 23 (2013) |
El otro en el contacto: Sobre alteridad e historia del español de América |
Resumen
PDF
|
Carlos Garatea |
|
QueHaceres | núm. 2 (2015) |
"El Otro Tiempo": Antropología, Proyecto Civilizador y Debates Académicos en torno a la Obra de Robert Lehmann-Nitsche en el libro de Dávila da Rosa |
Detalles
PDF
|
Maximiliano Albornoz Torres |
|
Verbum | Vol. 27, núm. 85 (1934) |
El padre Castañeda a la luz de la psicología patológica |
Resumen
PDF
|
Osvaldo Loudet |
|
Artes en Filo | núm. 6 (2024) |
El paisaje de la corporalidad en el arte de acción. Lecturas a partir de las obras de Aline Motta y Tracey Rose |
Resumen
PDF
|
Lucía Roca |
|
Amicitia | Vol. 4, núm. 22 (1944) |
El paisaje en la obra de Benito Lynch |
Detalles
PDF
|
Aurora A. Velazco |
|
QueHaceres | núm. 4 (2019) |
El papel de la reflexión metodológica y la actualidad de la observación-participante en la antropología contemporánea. Entrevista a Cecilia Hidalgo |
Detalles
PDF
|
Ana Padawer, Mercedes Pico, Tamara Liebling, Analía Pérez, Rodrigo Porsella, Martina Villahoz, Alejandro Pérez Velilla, Dolores Fontana |
|
Verbum | Vol. 17, núm. 61 (1923) |
El Paraguay y la política brasilero-rioplatense |
Resumen
PDF
|
Ernesto Quesada |
|
Signo y Seña | Revista del Instituto de Lingüística | núm. 28 (2015) |
El pasado perifrástico en variedades del español americano: Panorama de los estudios recientes |
Resumen
PDF
|
María Alejandra Seco |
|
Elementos 876 - 900 de 3328 |
<< < 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 > >> |