Tecnologías de la Información y Comunicación para la revitalización cultural y lingüística

Libertad Pinto Rodríguez

Resumen


El trabajo entre lenguas originarias y Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, es un campo que está posibilitando muchas experiencias innovadoras. En Bolivia, pese al reconocimiento oficial de 36 lenguas indígenas en la Constitución Política del Estado Plurinacional, todavía no se está aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen las TIC para visibilizar y contribuir en el proceso de revitalización cultural y lingüística.

Cada vez más, las TIC están logrando ingresar con mayor fuerza a las comunidades originarias en diversas regiones de Bolivia. En los últimos años, como parte de las políticas públicas se han instalado Telecentros Comunitarios Rurales en comunidades indígenas. A pesar de estos esfuerzos que contribuyen a reducir la brecha digital, se está subestimando el potencial que las TIC tienen para posibilitar un empoderamiento de las culturas y lenguas indígenas, por el contrario, las TIC están acrecentando la difusión de contenidos en castellano e incluso inglés en las comunidades originarias. 

En este sentido, queremos plasmar la metodología y reflexiones de algunas experiencias llevadas adelante en el Programa de Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Mayor de San Simón, el Diplomado en Metodología para la enseñanza del quechua y del aimara, en el que apoyaron los miembros del Centro Indígena de Investigaciones Taki Unquy y que fue organizado por el área de lenguas del Centro Misionero Maryknoll con la Universidad Salesiana en Cochabamba, Bolivia. Por otro lado, el Taller de elaboración de material didáctico con la carrera de Educación Básica Intercultural Bilingüe de la Universidad Arturo Prat de Chile.

En los mismos, se llevaron adelante talleres para la elaboración de materiales educativos a través de las TIC, de estas experiencias formaron parte profesores, en su gran mayoría hablantes de las lenguas originarias quechua y aymara, quienes pudieron crear videos cortos en lengua indígena.

Palabras clave


TIC; revitalización cultural y lingüística; quechua; aymara; lenguas indígenas

Texto completo:

PDF

Referencias


ÁLVAREZ, Judith y Betty MINA. 2018. Tata Granisu, Mama Para. Cochabamba. Mimeo.

AGENCIA EFE. 2016. Raperos fusionan idiomas y ritmos para preservar lenguas indígenas. [Consulta: 8 de junio de 2019].

EL COMERCIO. 2018. Wiñaypacha: primera película en aymara gana premios en México. [Consulta: 8 de junio de 2019].

FLORES FARFÁN, José y Lorena CÓRDOVA HERNÁNDEZ. 2012. Guía de revitalización lingüística: para una gestión formada e informada. México D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

KIMELTUWE. 2019. Iñchiñ. . [Consulta: 10 de julio de 2019].

MARTÍN BARBERO, Jesús. 2015. “¿Desde dónde pensamos la comunicación hoy?”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. N° 128.

ONG, Walter. 2006 [1987]. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

PARAGUAY. 2014. Aguara Tata, el primer navegador en lengua nativa. [Consulta: 8 de junio de 2019].

PLAZA, Pedro. 2011. Historia, lengua, cultura y educación en la Nación Yurakaré. La Paz: Kipus.

PRENSKY, Marc. 2010. Nativos e inmigrantes digitales. Institución Educativa SEK. Cuadernos SEK 2.0. Albatros S. L.

E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf> [Consulta: 8 de mayo de 2019].

ROSALDO, Renato. 2000. Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social. Quito: Abya Yala. [Consulta: 8 de mayo de 2019].




INCLUIDA EN: 

     Resultado de imagen para redib logos                             

                                               

                                                                     

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Exlibris | ISSN 2314-3894 (en línea)
Departamento de Letras - Filo:UBA
letras.editor@gmail.com | letras.filo.uba.ar