Narrativas orales mapuche: el nütram como género de representación y su contribución en la revitalización del mapudungun

Simona Mayo, Andrea Salazar

Resumen


En los últimos diez años las organizaciones mapuche que promueven acciones por la revitalización del mapudungun han adoptado nuevas herramientas y prácticas en la enseñanza de la lengua mapuche. Estos nuevos elementos y formas de enseñar han perseguido una mayor pertinencia cultural y lingüística acorde a la situación sociolingüística actual que se vive en las ciudades y en el campo. En este plano, el presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el uso del arte verbal mapuche en iniciativas de revitalización lingüística del mapudungun, particularmente en una experiencia de inmersión lingüística desarrollada en la Provincia de Río Negro, Argentina. En esta línea, este estudio exploratorio se propone apreciar cómo el nütram, en específico, se ha posicionado como una herramienta pertinente culturalmente para el aprendizaje del mapudungun como segunda lengua en los llamados “internados lingüísticos” mapuche.

Palabras clave


mapudungun, nütram, revitalización lingüística, internado lingüístico, inmersión lingüística

Texto completo:

PDF

Referencias


CANIO, Margarita y Gabriel Pozo. 2013. Historia y conocimiento oral mapuche. Sobrevivientes de la "Campaña del desierto" y "Ocupación de la Araucanía" (1899- 1926). Santiago de Chile: Lom Ediciones.

CATRILEO, María. 1992. “Tipos de discurso y texto en mapuzugun”. Actas de Lengua y Literatura Mapuche. N° 5, 63-70.

Comunidad de Historia Mapuche. 2012. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.

COÑA, Pascual (2010). Lonco Pascual Coña. Testimonio de un cacique mapuche. Santiago de Chile: Pehuen.

GOLLUSCIO, Lucía. 2006. El pueblo mapuche. Poéticas de pertenencia y devenir. Buenos Aires: Biblos.

GUNDERMANN, Hans, Jaqueline Canihuan, Alejandro Clavería y Cesar Faúndez. 2009. “Permanencia y desplazamiento, hipótesis acerca de la vitalidad del mapuzugun”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. Vol. 47, N° 1, 37–60.

HALE, Charles. 2006. “Activist Research Versus Cultural Critique: Indigenous Land Rights and the Contradictions of Politically Engaged Anthropology”. Cultural Anthropology. Vol. 21, N° 1, 96-120.

HARAWAY, Donna. 1988. “Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective”. Feminist Studies. Vol. 14, N° 3, pp. 575-599.

HARDING, Sandra. 1998 “¿Existe un método feminista? Debates en torno a la metodología feminista”. Eli Bartra (comp.), Debates en torno a una metodología feminista. Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 9-34.

HINTON, Leanne y Ken Hale (Eds.). 2001. The Green Book of Language Revitalization Practice. San Diego: Academic Press.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 2010. “Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación. Los niños, niñas y adolescentes indígenas de Argentina: diagnóstico socioeducativo basado en la ECPI”. Buenos Aires: UNICEF.

LLANCAQUEO, Marilen y Andrea Salazar. 2015. “Introducción”. En Segundo LLamin ñi kuyfike nütram. Las antiguas conversaciones de Segundo LLamin. Valparaíso: Ediciones Librería Crisis, 7-14.

LUNA, Laura. 2015. “Educación mapuche e interculturalidad: Un análisis crítico desde una etnografía escolar”. Chungara. Vol. 47, N° 4, 659-667.

MOESBACH, Ernesto Wilhelm. 1930. Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.

MORA, Maribel. 2013. “Poesía mapuche: la instalación de una mismidad étnica en la literatura chilena”. A contra corriente. Vol. 10, N° 3, 21-53. Disponible en: http://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/viewFile/699/1170.

Centro de Estudios Públicos. 2016. Los mapuche rurales y urbanos hoy. Santiago de Chile: CEP.

ROCKWELL, Elsie. 2009. La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

SALAZAR, Andrea y Alejandra Vergara. 2013. Didáctica de lenguas originarias: la experiencia del internado lingüístico como instrumento para la revitalización de la lengua mapuche. En Terceras Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas. Trabajos presentados. Bariloche: Ediciones GEISE, pp. 1718-1735.

SPEDD, Shannon. 2006. “Entre la antroplogía y los derechos humanos. Hacia una investigación activista y comprometida críticamente”. Alteridades, v. 16, n° 31, 73-85.

WITTIG, Fernando. 2008. “Estrategias de resistencia lingüística en mapuches bilingües de zonas urbanas”. Actas del IX Congreso Argentino de Antropología Social. Posadas, Argentina: Universidad Nacional de Posadas.

ZUÑIGA, Fernando. 2006. Mapudungun. El habla mapuche. Santiago: Centro de Estudios Públicos.

ZUÑIGA, Fernando. 2007. “Mapudunguwelaymi Am? ‘¿Acaso Ya No Hablas Mapudungun?’. Acerca del estado actual de la lengua mapuche”. Estudios Públicos, Vol. 105, 1–16.




INCLUIDA EN: 

     Resultado de imagen para redib logos                             

                                               

                                                                     

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Exlibris | ISSN 2314-3894 (en línea)
Departamento de Letras - Filo:UBA
letras.editor@gmail.com | letras.filo.uba.ar