|
Revista | Número |
Título |
|
Verbum | Vol. 12, núm. 39-40 (1918) |
Sobre la validez de nuestros títulos |
Resumen
PDF
|
Gregorio Bermann |
|
Artes en Filo | núm. 4 (2023) |
Sobre La vida impropia, de Florencia Garramuño |
Detalles
PDF
|
Francisco M. Sánchez |
|
Exlibris | núm. 10 (2021) |
Sobre La vuelta incompleta. Saer y la novela, de Nicolás Lucero |
Detalles
PDF
|
Laura Gentilezza |
|
Exlibris | núm. 8 (2019) |
Sobre Lancelot y Elaine, de Alfred Tennyson |
Detalles
PDF
|
Noelia Fernández |
|
Documentalia | núm. 2 (2024) |
Sobre las Bibliotecas gubernamentales: una experiencia en primera persona |
Resumen
PDF
|
Leticia Paula Dobrecky |
|
Exlibris | núm. 12 (2023) |
Sobre Las traducciones argentinas de la Divina Comedia. De Mitre a Borges, de Claudia Fernández Speier |
Detalles
PDF
|
Carla Chinski |
|
Exlibris | núm. 7 (2018) |
Sobre Las tres vanguardias: Saer, Puig, Walsh, de Ricardo Piglia |
Detalles
PDF
|
Ana Sofía Castellá |
|
Exlibris | núm. 9 (2020) |
Sobre Le roi Arthur, un mythe contemporain, de William Blanc |
Detalles
PDF
|
Juan Manuel Lacalle |
|
Exlibris | núm. 9 (2020) |
Sobre Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina, de Graciela Batticuore |
Detalles
PDF
|
María José Schamun |
|
Exlibris | núm. 8 (2019) |
Sobre Leer en Bizancio, de Guglielmo Cavallo |
Detalles
PDF
|
Camila Belelli |
|
Exlibris | núm. 2 (2013) |
Sobre Lengua del ultraje. De la generación del 37 a David Viñas de Horacio González |
Detalles
PDF
|
Inés de Mendonça |
|
Exlibris | núm. 13 (2024) |
Sobre Lengua y Literatura en foco. ESI en la formación docente, de Jesica Baez (comp.) |
Detalles
PDF
|
Martina Coraita Safar |
|
Exlibris | núm. 13 (2024) |
Sobre Lengua y política. Historia crítica de los diccionarios del español en la Argentina, de Daniela Lauría |
Detalles
PDF
|
Lucía María Niklison |
|
Exlibris | núm. 13 (2024) |
Sobre Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas. Propuestas teórico-metodológicas para un debate en curso, de Valeria Sardi y Carolina Tosi |
Detalles
PDF
|
Sofía Ansaldo |
|
Exlibris | núm. 13 (2024) |
Sobre Letrados de la independencia. Polémicas y discursos formadores, de Mariana Rosetti |
Detalles
PDF
|
Mariano Massone |
|
Exlibris | núm. 2 (2013) |
Sobre Libro de las maravillas del mundo y del viaje de la Tierra Sancta de Jerusalem de Juan de Mandevilla |
Detalles
PDF
|
Facundo Ruiz |
|
Exlibris | núm. 1 (2012) |
Sobre Literal y Los libros |
Detalles
PDF
|
Diego Peller |
|
Exlibris | núm. 14 (2025) |
Sobre Literatura argentina y política (2 vols.), de David Viñas |
Detalles
PDF
|
Alejandra Laera |
|
Centro. Revista del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras | Vol. 2, núm. 4 (1952) |
Sobre lo femenino |
Resumen
PDF
|
Regina E. Gibaja |
|
Exlibris | núm. 13 (2024) |
Sobre Lo que sobra, de Damián Tabarovsky |
Detalles
PDF
|
Hernán Maltz |
|
Exlibris | núm. 13 (2024) |
Sobre Los agentes dobles. Escritores y cineastas en la transformación del cine argentino, de Marcos Zangrandi |
Detalles
PDF
|
Quimey Juliá |
|
Exlibris | núm. 10 (2021) |
Sobre Los archivos_Papeles para la nación, de Juan José Mendoza |
Detalles
PDF
|
Rocío Altinier |
|
Exlibris | núm. 13 (2024) |
Sobre Los autores no escriben libros. Nuevos aportes a la historia de la edición, de José Luis de Diego |
Detalles
PDF
|
Laura Miklós |
|
Exlibris | núm. 7 (2018) |
Sobre Los diarios de Emilio Renzi, de Ricardo Piglia |
Detalles
PDF
|
Carolina Bartalini |
|
Exlibris | núm. 8 (2019) |
Sobre María Eugenia Vaz Ferreira, entre filósofos y sabios, de Elena Romiti |
Detalles
PDF
|
Lucas Foggia |
|
Elementos 2876 - 2900 de 3328 |
<< < 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 > >> |