Presentación

Jerónimo Ledesma, Mariano Alejandro Vilar

Resumen


En el marco de la política anticientífica del mileísmo, que ha hecho foco en los ataques
públicos a las ciencias humanas y sociales, se ha realizado la primera edición de una encuesta
a investigadorxs en humanidades cuyos resultados se sintetizan en este artículo y se
despliegan en el siguiente. El objetivo de la encuesta no ha sido meramente responder a los
ataques sino recuperar y encuadrar posicionamientos fundados sobre temas que interpelan a
nuestras prácticas: el estatuto social de la disciplina, la necesidad de financiamiento estatal,
los criterios de relevancia y las estrategias para fortalecer su reconocimiento. Sostenemos que
el ejercicio de vigilancia epistémica, a que las humanidades están acostumbradas, debe ser
redoblado en estas circunstancias. Las respuestas evidencian tensiones en torno a la utilidad
del conocimiento en humanidades, la relación entre ciencia y mercado, y la importancia del
Estado como garante de una producción científica soberana e independiente, atenta a la
producción de bienes públicos. Coincidentemente, encuentran en las humanidades un modelo
de construcción de saber contrapuesto a lógica de la inmediatez y el aplicacionismo, pero no
por eso desprovisto de utilidad. De la encuesta emerge el postulado de que las humanidades
financiadas por el Estado cumplen un rol fundamental en la construcción de alternativas
para la comprensión crítica de la realidad y el tratamiento de temas complejos que afectan a
los ciudadanos argentinos.


Palabras clave


Humanidades; Ciencias sociales; Políticas científicas; Financiamiento de la ciencia

Texto completo:

PDF


INCLUIDA EN: 

     Resultado de imagen para redib logos                             

                                               

                                                                     

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Exlibris | ISSN 2314-3894 (en línea)
Departamento de Letras - Filo:UBA
letras.editor@gmail.com | letras.filo.uba.ar