Cuadernos íntimos. Los usos del álbum y la literatura sentimental en Delfina Vedia de Mitre

Ana Eugenia Vázquez

Resumen


El presente trabajo analiza los cruces y continuidades que se establecen entre las diversas
formas de la escritura íntima desarrolladas por Delfina Vedia de Mitre, quien compuso sus
propios álbumes y labró una tímida carrera intelectual como traductora de novelas
sentimentales. Abordaremos especialmente la traducción de El Diario de una Mujer,
novela de Octave Fueillet que Delfina Vedia tradujo conjuntamente con su marido,
Bartolomé Mitre, en 1878 y que apareció publicada en La Biblioteca Popular de
Buenos Aires. En esta ficción que simula ser el diario íntimo de la protagonista, se
despliegan normativas y representaciones sobre la educación femenina, que Delfina Vedia
promovió y supo hacer suyas.


Palabras clave


Álbum; Diario; Traducción; Novela sentimental

Texto completo:

PDF

Referencias


ALBERDI, Juan Bautista. 2011. La Moda: edición facsimilar. Con prólogo de Alberto M. Perrone. Buenos

Aires: Biblioteca Nacional.

ANÓNIMO. 1882. Homenaje a la memoria de Delfina Vedia de Mitre. Buenos Aires: Imprenta de La

Nación.

ARMSTRONG, Nancy. 1987. Deseo y ficción doméstica. Una historia política de la novela. Valencia: Cátedra.

BATTICUORE, Graciela. 2022. La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina (1830-1870).

Buenos Aires: Sudamericana.

CATELLI, Nora. 2007. En la era de la intimidad. Seguido del espacio autobiográfico. Buenos Aires: Beatriz

Viterbo.

DE MENDONÇA, Inés. 2014. “La memoria como inventario”. Hispamérica, revista de literatura. Vol. 43,

-18.

DICTIONNAIRE DE L’ACADÉMIE FRANÇAISE. SIXIÈME ÉDITION. 1835. París: Imprenta y librería de

los hermanos Firmin Didot.

DOSSE, François. 2007. La apuesta biográfica: escribir una vida. Valencia: Universidad de Valencia.

ELISSALDE, Roberto. 2021. “Delfina Vedia de Mitre: la abnegada compañera”. La Nación online.

nid31122021/>. [Consulta: 7 de junio de 2024]

FEUILLET, Octave. 1878. Le journal d'une femme. París, Calmann Lévy.

_____. 1878. El diario de una mujer. Traducción de Bartolomé Mitre y Delfina Vedia de Mitre.

Biblioteca Popular de Buenos Aires. Buenos Aires: Imprenta del Mercurio.

GIBELLO-BERNETTE, Corinne. 2013. La littérature pour la jeunesse, désherbage et conservation. París:

Éditions du Cercle de la Librairie.

KAPP, Volker. 1994. “La langue française et l'art épistolaire, transitions du XIXe siècle”. Romantisme,

N°86, pp. 13-24.

LYONS, Martyn. 2011. “Los nuevos lectores del siglo XIX: mujeres, niños, obreros”. En Roger

Chartier y Guglielmo Cavallo (eds.) Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus,

pp. 539-590.

MISERES, Vanesa. 2018. “Solicitudes de amistad: el uso del álbum como red de sociabilidad y práctica

de escritura femeninas”. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies. Vol. 22, pp. 9-27.

_____. “Lectoras, autoras y consumidoras: los usos femeninos del álbum en Latinoamérica”. Telar.

N° 23, pp. 25-48.

MITRE, Bartolomé. 1847. Soledad. Paz de Ayacucho: Imprenta de la Época.

_____. 1927. Cuatro Épocas: drama en cinco actos en prosa y verso. Buenos Aires: Imprenta de la

Universidad.

MOLIÈRE. 1919. Les femmes savantes. París: Biblioteca-Charpentier.

OTTAVIANO, Cynthia. 2003. Secretos de alcobas presidenciales. De Delfina Mitre a Cristina Kirchner. Buenos

Aires: Norma.

ROERSCH, Alphonse. 1927. L'«album amicorum» de Bonaventure Vulcanius. Revue du seizième siècle,

N° 14, 61-76.

TOURY, Gideon. 1999. “La naturaleza y el papel de las normas en la traducción”. En Montserrat Iglesias

Santos (comp.). Teoría de los polisistemas. Madrid: Arcos Libros. pp.233-255.

VÁZQUEZ, Ana Eugenia. 2022. “Traductoras, traducidas. Novela y lectura femenina en el

romanticismo argentino”. En Mujeres en revolución. Otros comienzos, coordinado por Graciela

Batticuore y María Vicens, Historia Feminista de la Literatura Argentina (Laura Arnés, Nora

Domínguez y María José Punte dirs.). Villa María: Eduvim.




INCLUIDA EN: 

     Resultado de imagen para redib logos                             

                                               

                                                                     

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Exlibris | ISSN 2314-3894 (en línea)
Departamento de Letras - Filo:UBA
letras.editor@gmail.com | letras.filo.uba.ar