El archivo y sus márgenes: cartas de mujeres en la Nueva España (siglo XVI)
Resumen
¿Tiene margen el archivo? ¿Cuáles son sus bordes? ¿Qué lógica organiza sus límites y diferencia crónica, historia, literatura, de géneros “menores”, relacionados con posiciones liminares y oscilantes sujetos de escritura? ¿Es posible leer un estado del archivo y sus márgenes en la literatura novohispana del siglo XVI? ¿Qué pueden decirnos las voces y escrituras de mujeres al respecto? ¿Qué nos dicen las cartas privadas firmadas por mujeres acerca del archivo americano, de su fundación, de los vericuetos de su constitución? ¿Qué roles diversos comienzan a esbozarse, cuáles son las continuidades innegables que organizan y constriñen estos papeles en relación con la retórica y la historia especifica de la epístola en América? Se trata de pensar la diferencia y la similitud en los orígenes del archivo latinoamericano, así como sus silencios.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ADORNO, Rolena. 1989. Cronista y príncipe: la obra de don Felipe Guaman Poma de Ayala. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
ALTUNA, Elena. 2000. “Imágenes del Perú y protocriollismo en las cartas privadas de los inmigrantes”. Revista de crítica literaria latinoamericana, Año XXVI, Nº 52, 215-25.
ALZATE, Carolina. 1999. “Isabel de Guevara y Cristóbal Colón: demandas de la conquista”. Cuadernos de literatura. Vol. 9, 70-8.
AÑÓN, Valeria. 2016a. “Los usos del archivo: reflexiones situadas sobre literatura y discurso colonial”. En Rufer, Mario y Frida Gorbach (eds.), Indisciplinar la investigación. México: Siglo XXI editores-UAM, pp. 251-74.
AÑÓN, Valeria. 2016b. “Figuraciones del viaje en cartas de la conquista de América”. En Colombi, Beatriz (comp.), Viajes, desplazamientos e interacciones culturales en la literatura latinoamericana. Buenos Aires: Biblos, pp. 19-35.
AÑÓN, Valeria. 2018. “Archivo, silencio, tiempo: apuntes para el AR.DOC”. Chuy. En prensa.
BARRENECHEA, Ana María. 1990. "La epístola y su naturaleza genérica." Dispositio, XV, 39, 51-65.
BOUVET, Nora. 2006. La escritura epistolar. Buenos Aires: Eudeba.
BURKE, Peter. 1997. Formas de historia cultural., Madrid: Alianza.
CASTILLO GÓMEZ, Antonio. 2005. “El mejor retrato de cada uno. La materialidad de la escritura epistolar en la sociedad hispana de los siglos XVI y XVII”. Hispania, LX, Vol. 3, Nº 221, 847-76.
CALVO, Hortensia y Beatriz COLOMBI (eds.). 2015. Cartas de Lysi. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
CORTÉS, Hernán. 1991. Cartas de relación. Ángel Delgado Gómez ed. Madrid: Castalia.
DE CERTEAU, Michel. 2000. La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.
DE LA CRUZ, Sor Juana Inés. 2015. “Respuesta a Sor Filotea”. En Nocturna más no funesta. Poesía y cartas. Edición, prólogo y notas de Facundo Ruiz. Buenos Aires: Corregidor.
DERRIDA, Jacques. 1997. Mal de archivo. Madrid: Trotta.
DÍAZ, Mónica. 2013. Indigenous Writing from the Convent. USA: University of Arizona Press.
FARGE, Arlette. 1991. La atracción del archivo. Valencia: Editions Alfons el Magnanim.
FERNÁNDEZ ALCAIDE, Marta. 2009. Cartas de particulares en Indias del siglo XVI: edición y estudio discursivo. Madrid: Iberoamericana.
FERNÁNDEZ ALCAIDE, Marta. 2003. “Análisis argumentativo de cartas privadas del siglo XVI”. Philologia Hispalensis. Vol. XVII, 113-39.
FOUCAULT, Michel. 1970. Arqueología del saber. México: Siglo XXI.
FRENK, Margit. 2005. Entre la voz y el silencio. La lectura en tiempos de Cervantes. México: FCE.
GARCÍA MOUTON, Pilar. 1985. "Las mujeres que escribieron cartas desde América". Anuario de lingüística hispánica. Valladolid [España]: Universidad de Valladolid, 319-26.
GONZALO AISPURU, Pilar. 2002. “La intimidad divulgada. La comunicación escrita en la vida privada en la Nueva España”. Estudios de historia novohispana. Nº 27, 17-49.
GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe. 1984. Nueva corónica y buen gobierno. John V. Murra y Rolena Adorno eds. México: Siglo XXI Editores.
LAVRIN, Asunción y Edith COUTURIER. 1981. “Las mujeres tienen la palabra. Otras voces en la historia colonial de México”. Historia mexicana. Nº. 122. Vol. XXXI: 2, 278-313.
LAVRIN, Asunción y Rosalda LORETO eds. 2002. La escritura femenina en la espiritualidad barroca novohispana, siglos XVII y XVIII. México: Universidad de las Américas-AGN.
LEÓN PORTILLA, Miguel (ed.). 2015. “Una carta inédita de don Antonio Valeriano, 1578”. Estudios de cultura náhuatl, Nº 49, 199-207.
LEÓN PORTILLA, Miguel. 2001. “La autonomía indígena: carta de los principales de México al rey Felipe II, 1554”. Estudios de cultura náhuatl, Nº 32, 235-56.
LIENHARD, Martin (ed.). 1992.Testimonios, cartas y manifiestos indígenas. Caracas: Ayacucho.
LOPRETO, Gladys. 1991. “Isabel de Guevara: la primera feminista”. Todo es historia, Nº 34, 43-9.
MACÍAS, Isabel y Francisco Morales Padrón. 1992. Cartas desde América, 1700. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente.
MARRERO FENTE, Raúl. 1996. “De retórica y derechos: estrategias de reclamación en la carta de Isabel de Guevara.” Hispania, Nº 79, Vol. 1, 1-7.
MARTÍN BAÑOS, Pedro. 2005. El arte epistolar en el Renacimiento europeo 1400-1600. Bilbao: Universidad de Deusto.
MBEMBE, Achille. 2002. “The Power of the Archive and its Limits”. En Hamilton, Carolyn, Jane Verne Harris y Michele Taylor. Refiguring the Archive. Ciudad del Cabo, David phi-lip, 19-25.
MUÑOZ CAMARGO, Diego. 1982. Descripción de la cibdad y provincia de Tlaxcala. René Acuña ed. México: UNAM.
OTTE, Enrique. 1988. Cartas privadas de emigrantes a Indias, 1540-1616. Sevilla: Consejería de Cultura Junta de Andalucía Escuela de Estudios Hispano Americanos de Sevilla.
QUISPE AGNOLI, Rocío. 2003. “Perspectivas discursivas y textuales de voces femeninas en el Perú colonial”. Confluencia, Vol. 19, Nº 1, 59-67.
QUISPE AGNOLI, Rocío. 2006a. “Discursos coloniales escritos y agencia literaria: la Carta de Isabel de Guevara a la Princesa Juana”. Cuaderno Internacional de Estudios Humanísticos y Literarios, 81-91.
QUISPE AGNOLI, Rocío. 2006b. La fe andina en la escritura. Lima: Editorial de la Universidad Nacional de San Marcos.
QUISPE AGNOLI, Rocío. 2011. “Taking Possession of the New World: Powerful Female Agency of Early Colonial Accounts of Perú”. Legacy, Nº 28, Vol. 2, 257-89.
QUISPE AGNOLI, Rocío. 2016. Nobles de papel. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
RUFER, Mario. 2016. “El archivo: de la metáfora extractiva a la ruptura poscolonial”. En Mario Rufer y Frida Gorbach eds.Op.cit., 160-186.
SÁNCHEZ RUBIO, Rocío e Isabel Testón Nuñez. 1999.El hilo que une. Las relaciones epistolares en el Viejo y el Nuevo Mundo, siglos XVI-XVIII. Mérida: Universidad de Extremadura.
SILVA, Yamile. 2011. Prácticas escriturales femeninas. Especialidad e identidad en epístolas en la Colonia (siglos XVI-XVII). Tesis doctoral. USA: Universidad de Massachusets.
STANGL, Werner. 2013. “Un cuarto de siglo con Cartas privadas de emigrantes de Indias. Prácticas y perspectivas de ediciones de cartas transatlánticas en el Imperio español”. Anuario de Estudios Americanos, Nº 70, Vol. 2, 703-36.
STANGL, Werner. 2012. Zwischen Authentizität und Fiktion: Die Private Korrespondenz spanischer Emigranten aus Amerika, 1492-1824 (Suplemento electrónico: edición de las cartas de llamada). Koln, Weimar, Vien: Böhlau.
STANGL, Werner. 2010. “Consideraciones metodológicas acerca de las cartas privadas de emigrantes españoles desde América, 1492-1824. El caso de las cartas de llamada”. JbLA, Nº 47, 11-35.
VERGARA QUIROZ, Santiago. 1987.Cartas de mujeres en Chile, 1630-1885: estudio, selección documental y notas. Santiago de Chile: Andrés Bello.
INCLUIDA EN:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Exlibris | ISSN 2314-3894 (en línea)
Departamento de Letras - Filo:UBA
letras.editor@gmail.com | letras.filo.uba.ar