El Quijote y el Emperador de la China: los derroteros del libro

Celia Mabel Burgos Acosta

Resumen


La dedicatoria al conde de Lemos, una de las piezas preliminares del Quijote de 1615, incluye una pequeña anécdota apócrifa: la de la visita de un emisario del emperador chino a Cervantes. El ofrecimiento que éste le hace, a través de una carta, para que visite el imperio allende al mar, se revela insuficiente y da pie al elogio del poderoso a quien se le envía la obra. La pequeña historia no es inocente. En el umbral de la novela a la que da comienzo, se proyecta sobre su totalidad y plantea varias cuestiones de gran importancia para esta Segunda Parte. En primer lugar, la centralidad de la materialidad escrita y la importancia de la tradición en la que se inserta la propia obra. Y, finalmente, porque detrás de los intercambios librescos y epistolares es posible, en el imaginario de la España áurea, el encuentro con ese Otro, el chino, un sujeto imperial como el que habitaba los territorios de los Austrias, frente al que se depositará el tratamiento ambivalente del diferente: de sujeto digno de admiración a peligroso antagonista.

Palabras clave


Escritura; libro; alteridad; colonización

Texto completo:

PDF

Referencias


ALONSO ÁLVAREZ, Luis. 2008. “Martín de Rada en el laberinto asiático”. Huarte de San Juan. Geografía e Historia. Vol. 15, 77-89.

BÁEZ, Fernando. 2015. Los primeros libros de la humanidad. El mundo antes de la imprenta y el libro electrónico. México: Océano.

BASBANES, Nicholas. 2014. De papel. En torno a sus dos mil años de historia. México: Fondo de Cultura Económica.

BOUZA ÁLVAREZ, Fernando J. 1997. Del escribano a la biblioteca. La civilización escrita europea en la Alta Edad Moderna (siglos XV-XVII). Madrid: Síntesis.

BURGOS ACOSTA, Celia Mabel. 2016. “La razón de la sinrazón: naturaleza y función de los libros de caballerías en la primera salida de don Quijote (I, 1-5)”. Impossibilia. Revista internacional de estudios literarios. Vol. 11, 103-123.

BURGOS ACOSTA, Celia Mabel. (En prensa-a). “De enigmas y vacíos: los textos y sus autores en el Quijote”. En Actas del IX CINDAC (Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas). Alcalá: Asociación de Cervantistas.

BURGOS ACOSTA, Celia Mabel. (En prensa-b). “El Capitán Cautivo y la escritura negada”. En D’Onofrio, Julia y Clea Gerber, Don Quijote en Azul 8. Actas de las VIII Jornadas Internacionales Cervantinas. Azul: Editorial Azul.

BURGOS ACOSTA, Celia Mabel. (En prensa-c). “La dama y el texto. Sobre la naturaleza impredicable de Dulcinea del Toboso”. En Actas de las Jornadas del Norte Argentino de Estudios Literarios y Lingüísticos “Territorios de la memoria”.

CANAVAGGIO, Jean. 1987. Cervantes. Mauro Armiño (trad.). Madrid.

CAVILLAC, Michel. 2010. “La conversión política del galeote ‘reformado’”. En Guzmán de Alfarache y la novela moderna. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 111-124.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. 1997. Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Carlos Romero Muñoz (ed.). Madrid: Cátedra.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. 2005. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha I. Celina Sabor de Cortazar e Isaías Lerner (eds.). Buenos Aires: Eudeba.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. 2005. Novelas ejemplares. Jorge García López (ed.). Barcelona: Crítica.

COLLA, Fernando. 2010. Escribas, monjes, filólogos y ordenadores… La preservación de la memoria escrita en Occidente. Córdoba: Alción Editora.

DAHL, Svend. 1982. Historia del libro. Madrid: Alianza.

DE LA FLOR, Fernando R. 2015. “En las fronteras del ‘planeta católico’. Representaciones barrocas del estado de guerra permanente en la totalidad imperial hispana”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. Vol. 37. N° 106, 9-51.

EISENSTEIN, Elizabeth. 1979. The Printing Press as an Agent of Change. Communications and Cultural Transformations in Early-Modern Europe. Nueva York: Cambridge University Press.

GAYLORD, Mary M. 1998. “El Siglo de Oro y las Españas: propuesta de una nueva lectura americana del Quijote”. En Actas del XII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas. Birmingham: The University of Birmingham-Doelphin Books, Tomo 2, 237-242.

GONZÁLEZ PUY, Inmaculada. 2012. “El español en China”. En El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2012. Instituto Cervantes. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/gonzalez/p01.htm.

GRILLI, Giuseppe. 2011. “El Quijote de 1615”. En Carmen Rivero Iglesias (ed.), Ortodoxia y heterodoxia en Cervantes. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 211-224.

HEADLEY, John M. 1995. “Spain's Asian Presence, 1565-1590: Structures and Aspirations”. The Hispanic American Historical Review. Vol. 75. N° 4, 623-646.

LEONARD, Irving A. 1949. Books of the Brave. Cambridge: Harvard University Press.

LYONS, Martyn. 2012. Historia de la lectura y de la escritura en el mundo occidental. Buenos Aires: Editoras del Calderón.

MAILLARD Álvarez, Natalia. 2013. “El libro entre el Atlántico y el Pacífico en la época de Cervantes”. En El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes. Instituto Cervantes, 255-276. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_13/maillard/p01.htm.

MARTÍN MORÁN, José Manuel. 2001. “Paratextos en contexto. Las dedicatorias cervantinas y la nueva mentalidad autorial”. En Alicia Villar Lecumberri (ed.), Cervantes en Italia. Actas del X Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Palma de Mallorca: Asociación de Cervantistas, pp. 257-271.

MARTÍNEZ-ESCALERA, José. 1999. “Cervantes y los jesuitas”. Anales cervantinos. Vol. 35, 295-307.

MÉCHOULAN, Henry. 1981. El honor de Dios. Indios, judíos y moriscos en el Siglo de Oro. Barcelona: Argos Vergara.

OLLÉ, Manel. 2006. “De Marco Polo a Miguel de Cervantes: China y España en la era moderna”. En China en España. España en China. Centro Virtual Cervantes. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/china/era_moderna.htm.

OLLÉ, Manel. 2008. “300 años de relaciones (y percepciones) entre España y China”. Huarte de San Juan. Geografía e Historia. Vol. 15, 91-99.

PAZ GAGO, José María. 1993. “Texto y paratexto en el Quijote”. En Manuel García Martín (coord.), Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro: Actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro. Vol. 2, pp. 761-768.

ROMANO, Antonella. 2014. “(D)escribir la China en la experiencia misionera de la segunda mitad del siglo XVI: el laboratorio ibérico”. Cuadernos de historia moderna. Anejo XIII, 243-262.

STOOPEN DE MORFIN, María. 1998. “El prólogo y la dedicatoria del Quijote de 1615: la autoría enmascarada y la lectura cómplice”. En Antonio Bernat Vistarini (ed.), Actas del tercer Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, pp. 305-312.

TSUEN-HSUIN TSIEN. 1972. “China inventora del papel, la imprenta y los tipos móviles”. El Correo de la UNESCO. El arte del libro. Año XXV. N° 12, 4-11.

XIAOPEI, Liu. 1991. “Cervantes en China”. En Actas del Segundo Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Barcelona: Anthropos, pp. 319-325.

ZHENJIANG, Zhao. “La literatura española en China”. En China en España. España en China. Centro Virtual Cervantes. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/china/zhenjiang.htm.




INCLUIDA EN: 

     Resultado de imagen para redib logos                             

                                               

                                                                     

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Exlibris | ISSN 2314-3894 (en línea)
Departamento de Letras - Filo:UBA
letras.editor@gmail.com | letras.filo.uba.ar