Encabezado de página

Open Journal Systems
Ayuda de la revista
Usuario/a
Notificaciones
  • Ver
  • Suscribirse
Contenido de la revista Buscar

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
  • Otras revistas
Tamaño de fuente

  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
Inicio > Archivos > núm. 9 (1955)

núm. 9 (1955)

Tabla de contenidos

Artículos

Editorial PDF
5-6
Kant y Fichte PDF
Margarita Costa 7-10
La poesía de T. S. Eliot : The Waste Land PDF
Jaime Rest 11-29
La historia de la filosofía como problema : dos interpretaciones PDF
Ernesto Veron Thirion 30-42
Poema PDF
Nilda González 43-44
Si el amor fuera un ala PDF
Horacio Amigorena 45
Elegía para una tarde de jun PDF
César Magrini 46-48
Moby Dick o la lucha de dos reinos PDF
Inés Futten de la Colina 49-58
Necesidad de comunicación : dos tipos de palabras, deseo y necesidad PDF
Dionys Mascolo 59-70
Aaron Copland: "Música e imaginación", Buenos Aires, Emecé, 1955 PDF
Esther M. Smud 71-76
Guillermo de Torre, ¿Qué es el superrealismo? Buenos Aires, Editorial Columba, 1955 PDF
N. R. 76-77
Simone Weil; Espera de Dios. Buenos Aires, Sudamericana, 1954. PDF
E. Veron Thirion 77-82
Graham Greene, El que pierde gana. Traducción de Victoria Ocampo. Buenos Aires, ed. Sur, 1954. PDF
G. F. 82
"La Red" de Emilio Fernández PDF
E. V. T. 83-86
Seminarios PDF
87-88
Del Centro : informe 1954-1955 PDF
89-90
Internacionales : informe sobre la UIE y el COSEC PDF
90-93