Entrevista a Georges Didi-Huberman. El psicoanálisis como espacio crítico

Débora Mauas

Resumen


El filósofo e historiador del arte Georges Didi-Huberman (Saint- Étienne, Francia, 1953), ha construido una vasta obra interrogando a las imágenes, a la imaginación, y a las múltiples configuraciones ético-políticas que subyacen en ellas a lo largo de la historia. Su corpus de obra atraviesa diversos autores como Walter Benjamín, Aby Warburg, Sigmund Freud, Michel Foucault, Georges Bataille, para nombrar sólo algunos. Su estilo singular, sin duda, manifiesta una fina capacidad para articular, en sus diferencias, los interrogantes epistemológicos que unen a estos autores; y he aquí una de sus riquezas principales. Algo de esto se lee en esta entrevista. Si bien la misma centra en principio su mirada en el lugar que el psicoanálisis ocupa y ocupó en la construcción de su punto de vista (poco explorada en el autor), sus respuestas y el posterior desarrollo amplían, o, justamente, muestran las sutiles articulaciones entre los distintos marcos teóricos que propone, sus pasajes. Es en este sentido, que, si no nos precipitamos a leer la siguiente respuesta, sus palabras nos permitirán abrir nuevos interrogantes, también en nosotros mismos.


Palabras clave


Georges Didi-Huberman; configuraciones ético-políticas; Walter Benjamín; Aby Warburg; Sigmund Freud; Michel Foucault; Georges Bataille; psicoanálisis

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Artes en Filo | ISSN 3008-766X

artesenfilo@filo.uba.ar 

Departamento de Artes - Filo:UBA
artes.filo.uba.ar