El arte del intersticio en Sans soleil (1983)

Ramiro Pizá

Resumen


A partir de la obra del cineasta francés Chris Marker, en particular el film Sans soleil (1983), en este trabajo abordaremos una serie de interrogantes, a saber: ¿Qué sentidos habilita el montaje de los planos fílmicos donde hay rostros con y sin miradas a cámara? ¿Qué vínculos mantienen estos con la banda sonora? Nuestro objetivo principal es describir los sentidos desprendidos por este montaje dialéctico a través del análisis textual de la película. A nuestro modo de ver, el montaje de aquellos planos de Japón, Cabo Verde y Guinea-Bisáu habilita nuevas interpretaciones alrededor del intersticio entre la cámara de Marker y lo que este filma. Nuestras herramientas teóricas para abordar esta cuestión son tres, esto es, “Modalidad dialéctica” (Rancière, 2001), “Intersticio” (De Lucas, 2013) y “Distanciamiento” (Provitina, 2014).


Palabras clave


cine de ensayo; cine francés; Chris Marker; montaje; banda de sonido

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Artes en Filo | ISSN 3008-766X

artesenfilo@filo.uba.ar 

Departamento de Artes - Filo:UBA
artes.filo.uba.ar