Introducción
Resumen
La transformación del Plan de Estudios de la carrera de Artes en 2019 implicó la creación de nuevas materias que resultan indispensables en la currícula de estudios. Entre ellas se encuentra Historia del cine II, asignatura en la que me desempeño como Jefe de Trabajos Prácticos y que constituye el marco de los trabajos presentados en este dossier centrado en el film-ensayo Sans soleil (1983, Chris Marker). En el dictado de la materia nos proponemos abordar la historia del cine a partir de la década del sesenta, los comienzos de la modernidad cinematográfica, hasta la actualidad tomando como eje los conceptos de intermedialidad y transmedialidad en diversos movimientos y cineastas claves. Esto nos permite abordar a la nouvelle vague y la rive gauche a partir de los diálogos con el teatro y la fotografía; indagar en el rol clave que jugó la televisión en la última etapa de la obra de los realizadores Roberto Rossellini e Ingmar Bergman, puentes hacia la modernidad cinematográfica, y en el financiamiento Nuevo Cine Alemán; la incorporación del video en el documental en las décadas del ochenta y noventa y su impacto en narrativas más personales; el reemplazo del celuloide por la tecnología digital en la actualidad, el ingreso del cine a los museos y la difuminación de los límites con la televisión y el streaming.
Palabras clave
plan de estudios; historia del cine; Sans soleil; Christ Marker; intermedialidad; transmedialidad; nouvelle vague; rive gauche; televisión; cine; museos; streaming
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Artes en Filo | ISSN 3008-766X
Departamento de Artes - Filo:UBA
artes.filo.uba.ar