Las intertextualidades en las canciones de Turf. Un recorrido por un imaginario colectivo de una “cultura popular nacional”

Melisa Olivera

Resumen


Este trabajo apunta a una reflexión sobre el uso de las intertextualidades en la música y sus posibles significados como discurso. Para abordar esta problemática, se tratarán las diferentes apariciones de este recurso en la discografía de Turf, banda de rock nacional. En ellas parece abrirse un mundo de sentidos que estarían relacionados con un imaginario acerca de las representaciones de la llamada coloquialmente “cultura popular” argentina. En este sentido, se usará esta noción a falta de otra más específica, dejando en claro que lo que se investiga no tiene tanto que ver con la lucha de clases implicada en el concepto de “cultura popular” para muchos teóricos (tal como lo entiende, por ejemplo, Stuart Hall, 1984) sino con una forma de concebir aquellos bienes culturales que han quedado en la memoria colectiva de Argentina, y que remiten a una identificación o decodificación de las intertextualidades que tienen un significado más concreto en los oyentes del país.
Propongo estudiar a través de las herramientas de análisis que ofrece Ruben López Cano (2018) en Música dispersa. Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital y con los conceptos de hipotexto e hipertexto, definidos por Gérard Genette (1989) un corpus compuesto por canciones pertenecientes a la discografía de la banda mencionada, con el objetivo de comprender los mecanismos de la intertextualidad en las prácticas musicales, y luego, establecer la relación que contienen entre sí y qué posibles significaciones se desprenderían del uso de este recurso para los oyentes. La hipótesis postula que las intertextualidades presentes en estas canciones refieren a un universo de sentido ligado a los programas de televisión, canciones y otros bienes culturales ligados a un imaginario de la cultura popular argentina, detectables para quienes estuvieron inmersos en ella.


Palabras clave


intertextualidad; cultura popular argentina; Turf; rock nacional; canción

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Artes en Filo | ISSN 3008-766X

artesenfilo@filo.uba.ar 

Departamento de Artes - Filo:UBA
artes.filo.uba.ar