Poética intersticial. Sans Soleil (Chris Marker, 1983)
Resumen
Sans Soleil (Chris Marker, 1983) se sitúa en un contexto histórico caracterizado por la Guerra Fría, un período de intensas tensiones políticas y profundas transformaciones sociales. Con el fin de capturar esta complejidad histórica, Marker utiliza la plasticidad del video para crear una "zona" intersticial donde espacios y tiempos diversos conviven. De este modo, una nueva narrativa surge con la integración del cine y el video en donde el film no solo representa el mundo, sino que lo reconstruye. La manipulación de la imagen electrónica sirve como una herramienta para expresar este presente en constante cambio, pero también funciona como una reflexión hacia la propia relación entre la ficción y el registro documental. Así, Sans Soleil se convierte en una obra fundamental del film ensayo al proporcionar un análisis sobre la representación de la realidad y la memoria a partir de otro tipo de experiencia sensorial.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Artes en Filo | ISSN 3008-766X
Departamento de Artes - Filo:UBA
artes.filo.uba.ar