¿Hermanos, en lo bueno y en lo malo? Un abordaje socio-discursivo del dúo musical Pimpinela

Fermina Kon

Resumen


El presente artículo pretende analizar la canción “En lo bueno y en lo malo (Hermanos)” (Pimpinela, 1983) a partir de la perspectiva socio-discursiva propuesta por el investigador Claudio Fernando Díaz, enfoque que piensa a las músicas populares como producciones discursivas que pueden ser caracterizadas bajo su complejidad semiótica. Como hipótesis, se sostiene que la canción “En lo bueno y en lo malo (Hermanos)”, en conjunción con ciertas condiciones de distribución y en contexto con el disco al cual pertenece, presenta un modelo de familia que viene a reafirmar ciertos valores considerados como costumbristas en un contexto social, político y económico que presentaba nuevas formas familiares. En sintonía, se examinan particularidades tanto de la letra, partiendo de un análisis textual, como del material visual que acompaña el contexto de distribución de la canción seleccionada, aportando así un análisis iconográfico. Por último, se señalan las materialidades sonoras que conforman la pieza musical elegida desde los arreglos vocales y la producción musical.


Palabras clave


Pimpinela; músicas populares; discurso; estructuras familiares

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Artes en Filo | ISSN 3008-766X

artesenfilo@filo.uba.ar 

Departamento de Artes - Filo:UBA
artes.filo.uba.ar