Un análisis de “Tongo 2” de Diego Schissi Quinteto

Fermín Raviolo

Resumen


En este trabajo se analiza la pieza “Tongo 2” del disco Tongos. Tangos improbables (2010) de Diego Schissi Quinteto (DSQ), tanto desde los componentes de alturas, ritmo, textura e instrumentación así como en su relación con la herencia piazzolliana y el género tango. El repertorio no ha sido abordado anteriormente por estudios especializados salvo contadas excepciones (García Brunelli). En la pieza “Tongo 2” se observa la utilización de recursos de la música de vanguardia del siglo XX, entre ellos el sistematizado por Francisco Kröpfl, los “micromodos”, que son estructuras de tres sonidos dentro del total cromático, aplicada en piezas de música académica argentina. Este procedimiento puede dar lugar tanto a elaboraciones tonales/modales como a otras atonales, siendo de interés caso la combinación de estos sistemas en la música aquí analizada. La hipótesis principal aquí es que el DSQ obtiene, a partir de este tipo de procedimientos, una propuesta original en relación a problemas compositivos del tango contemporáneo y la herencia piazzolliana.


Palabras clave


tango contemporáneo; música popular; Piazzolla; piazzollismo; género musical

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Artes en Filo | ISSN 3008-766X

artesenfilo@filo.uba.ar 

Departamento de Artes - Filo:UBA
artes.filo.uba.ar