El cuerpo y el ruido en “Un domingo” de Lucy Patané

Abigail Bek

Resumen


¿Es posible hablar de ruidos expresivos musicalmente? ¿Qué significados tiene el ruido en una composición musical? Tomando como objeto la canción “Un domingo” de Lucy Patané, este trabajo se propone elaborar un análisis musical descriptivo e interpretativo a partir del análisis de su lírica, su performance en vivo y sus composición vocal, instrumental y digital. En el análisis se describen como objetos sonoros (Schaeffer, 2003) ciertos sonidos producidos digitalmente que cuestionan los límites en su percepción como ruidos. La metodología para su investigación fue la utilización del software Sonic Visualizer que, mediante sus gráficos principalmente espectrales, permitió ilustrar las características acústicas de estos sonidos. En simultáneo, con el objetivo de significar la utilización expresiva del ruido en esta pieza, se realizó un análisis basado en la morfología y el recurso de la acumulación que reflexiona sobre el vínculo entre la voz como cuerpo (Frith, 2014) y la utilización expresiva del ruido como metáforas de lo humano, las máquinas, la ciudad y la angustia.


Palabras clave


músicas populares; voz; objetos sonoros; Sonic Visualizer; DAW

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Artes en Filo | ISSN 3008-766X

artesenfilo@filo.uba.ar 

Departamento de Artes - Filo:UBA
artes.filo.uba.ar