Representaciones del público en el rockumental: variaciones entre Estados Unidos y Argentina
Resumen
El cine documental es uno de los dispositivos que ha permitido afianzar la autenticidad del rock, al retratar la forma en que se comportan los artistas, así como el público que los escucha. De acuerdo con Frith (2014), es en la reunión de ambos sujetos, en la performance musical, donde se generan las reglas conductuales y valores pertenecientes a cada género musical popular. Proponemos un estudio comparado de tres rockumentales producidos en Estados Unidos y tres en Argentina durante el nacimiento y consolidación del rock en cada país (1967-1983), centrándonos en sus diferentes representaciones del público en grandes conciertos y festivales. De esta manera, buscamos entender al rockumental como un problema supranacional; es decir, como una reapropiación que se produce en diferentes territorialidades en respuesta a necesidades y contextos culturales disímiles.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Artes en Filo | ISSN 3008-766X
Departamento de Artes - Filo:UBA
artes.filo.uba.ar